4.1 - Significado de los términos
a. Justicia en sentido subjetivo: «Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo» (Ulpiano).
b. Justicia en sentido objetivo: Cualidad por la que la norma se ajusta al nivel superior y anterior del orden moral, que es anterior al derecho positivo.
c. Social: todo cuanto se refiere a la vida del hombre en sociedad.
Toda la DSI gravita en torno a la exigencia de justicia, considerada más allá de lo puramente formal.
La aspiración a la justicia es elemento central del pensamiento occidental y cristiano.
Platón: La justicia comprende a las demás virtudes. (República 428 a, 432 b).
Aristóteles: «La justicia política se divide en natural y legal; natural, que tiene en todas partes la misma fuerza, y no está sujeta al parecer humano, y legal la que considera las acciones en su origen indiferentes» (Ética a Nicómaco, Libro V. 7 1134 b).
Santo Tomás: «Es el hábito según el cual cada uno, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno su derecho» (Summa Theologiae II-II, q. 58, a.1).