Saltar la navegación

2.1 - Introducción histórica

El principio de subsidiariedad surge por causas históricas como consecuencia de la necesidad de dar respuesta al exceso de presencia del Estado. En su fase inicial la DSI critica la escasa atención que desde lo público se dedica a la solución de los problemas sociales. Tal tendencia se invierte ante la tendencia hacia la absorción de la sociedad por parte del Estado, sobrepasando éste sus límites naturales. Los pasos hacia la situación actual han sido los siguientes:

a. La grave crisis económica y social aparecida tras la I Guerra Mundial. Desmovilización, necesidad de reconversión de industrias ante el fin de pedidos del Estado, crisis de sectores claves. Hiperinflación en Alemania y Austria. El régimen bolchevique aplicará en Rusia el modelo militar alemán de 1914-1918 de administración centralizada.

b. Desde 1922 un nuevo régimen promueve una alternativa política y social en Italia. Un nuevo sistema de partido único promueve la presencia del Estado en todos los campos, entre ellos el económico. Pío XI, pontífice también desde 1922, criticará la invasión del Estado sobre la sociedad civil. Así en Divini illius Magistri de 1929 sobre los derechos de los padres, las familias y la Iglesia en materia educativa.

c. La crisis económica mundial de 1929. Consolida el declive del mundo liberal tanto en lo económico como en lo político. La llegada de Hitler al poder promoverá un nuevo incremento del sistema de actuación pública para acabar con el paro. Expansión de las tendencias totalitarias en Europa. En Estados Unidos se recurre igualmente al modelo de grandes obras públicas.

d. Nueva situación crítica desde 1945. La destrucción provocada por la II Guerra Mundial vuelve a requerir de actuaciones públicas.

e. Aplicación del keynesianismo como nuevo paradigma económico. Expansión de la socialdemocracia. La acumulación de presencia del Estado se consolida. Los resultados son: estancamiento económico ante el excesivo peso del sector público. Control desmesurado sobre la sociedad civil. Asfixia del sector privado. Resultado final: necesidad de recalcar los derechos y autonomía de los individuos y de la sociedad.