1- Visión antropológica del hombre
Para la Doctrina Social de la Iglesia son fundamentales la determinación del hombre como persona y el alcance de ésta concepción. Así, el conjunto de fundamentos antropológicos de perfil filosófico y teológico cristiano forma parte de los principios de reflexión, los criterios de juicio y las directrices de acción para establecer la base doctrinal de las líneas fundamentales de la enseñanza social católica.
La antropología es una ciencia del área de conocimiento de las humanidades que tiene como objeto de estudio al ser humano desde sus múltiples dimensiones constitutivas y desde los distintos ámbitos donde realiza y despliega su carácter humano. Por ese motivo no existe la antropología como tal, sino que ésta va acompañada siempre de un predicativo que delimita su ámbito de estudio y la metodología de sus análisis: social, religiosa, cultural, biológica o física, filosófica, teológica. Aunque, eso sí, su objeto no varía: siempre se trata del hombre y sus creaciones culturales, esto es, sus interpretaciones y domesticaciones (de domus, hogar) o humanizaciones de la realidad.