Saltar la navegación

Otros ritos de paso

En todas las religiones existen rituales destinados a acompañar al creyente en el paso de una etapa a otra de la vida

a) Nacimiento

En las religiones primitivas se considera que el niño procede de un lugar sagrado, por lo que es considerado tabú. También lo es la mujer embarazada y la que acaba de parir.

Por ello ambos, mujer y niño, deben purificarse antes de integrarse en la vida social, purificación que se realiza de acuerdo a ciertas ceremonias.

Una vez purificado, el niño es presentado a la divinidad (alzado por el padre, sacerdote o representante de la comunidad) y recibe un nombre.

b) Matrimonio

Todas las religiones consideran sagrado el estado matrimonial, por lo que lo rodean de tabúes.

La ceremonia matrimonial va siempre acompañada de símbolos alusivos a la unión sexual y a la fecundidad, relacionando ambos aspectos con las fuerzas y productos de la naturaleza (arroz, cereales, huevos, pescado, fruta.., son elementos que aparecen en las ceremonias nupciales de culturas muy distintas).

c) Muerte

La muerte se considera el paso a lo sagrado por excelencia, aspecto que destacan los rituales funerarios en todas las religiones.

Por pertenecer el muerto al mundo de lo sagrado, el cadáver es considerado tabú, debiendo ser tratado con mucho cuidado o, incluso, prohibiéndose todo contacto con él.

La religión parsi ha llevado hasta el extremo la idea del carácter impuro de los cadáveres, mediante la práctica de las torres de silencio: lugares donde se arrojan los cadáveres para que sean devorados por los buitres y, de esta forma, no contagien su impureza a la tierra, el fuego o el agua.

El viaje del muerto al más allá es representado como una prueba o combate en el que se decide su destino definitivo: los vivos le proporcionan la dote necesaria (armas, alimentos, monedas...) y le acompañan en este combate (luto, oración, etc.).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)