Saltar la navegación

El cuento de la Cenicienta y el juego de la oca, por CRISTINA MORAL

Fuente: De Oca a Oca: La espiral de la Cenicienta, por Cristina Moral Turiel

http://piensaencenicienta.blogspot.com/2009/12/de-oca-oca-la-espiral-de-la-cenicienta.html

 

http://es.slideshare.net/Bandeirapilar/oca-cencienta-final

 

Anexo I - Cuentos de mamá oca - La Cenicienta de Charles Perrault

https://es.wikisource.org/wiki/La_Cenicienta_(Perrault)

 

 

Anexo II: La Cenicienta de los Hermanos Grimm

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ale/grimm/cenicien.htm

(10 enero 2010)



Actividad-1:

   Tras esta comparación relacionamos las siete casillas de la Oca (el puente, la posada, los dados, el pozo, el laberinto, la cárcel y la muerte) con escenas de los versiones de Perrault y de los hermanos Grimm.

 

Casilla

La Oca

Perrault

Grimm

6

Puente

 

 

19

Posada

 

 

26 y 53

Dados

 

 

31

Pozo

 

 

42

Laberinto

 

 

52

Cárcel

 

 

58

Muerte

 

 

63

Jardín

 

 

 

Actividad-2:

   Tras la comparación de cada casilla, nos propone hacer un collage de la casilla que prefiramos.

 

Explicación de Cristina Moral

ELEMENTOS: la transmutación del espíritu

CUENTO: LA PROPIA HISTORIA  del zapato perdido y de la dueña buscada y finalmente encontrada y coronada.

Es también un recorrido en espiral. Cenicienta pierde su condición privilegiada y ha de comenzar un camino hacia el centro para recuperar la felicidad plena.

Espiral Relacionada con los símbolos de la luna, el laberinto, la vulva, la concha…, su significado está muy próximo a la fertilidad, la energía femenina, los ciclos naturales...

 

JUEGO: TABLERO

Una espiral formada por 63 casillas, por la que se avanza desde el exterior en sentido contrario a las agujas del reloj.

La contrapartida de la evolución es la involución (el recorrido de la espiral en sentido inverso, desde el exterior hacia el centro): retorno entonces a los estadios primigenios.

•En el paleolítico, los puntos sexuales en las figuras femeninas se marcaban con espirales.

 

Casillas de oca

Significado del nombre Al recorrer la espiral hay una marcha a la oca que, como camino de iniciación, implica el paso de una "fuerza" terrestre a otra. Las ocas son personificaciones de fuerzas naturales: animales acuáticos, terrestres y aéreos.

La expresión de oca a oca, la utilizaban los egipcios para expresar el tránsito inverso de la reencarnación desde la muerte al nacimiento, pues esta ave es la que transporta el alma de un punto a otro, aparece como mensajera del mundo espiritual y también como intermediaria entre el Cielo y la Tierra.

Cómo se mueve el dado Cuando se cae en una casilla con oca se avanza hasta la siguiente oca y se vuelve a tirar: De oca a oca.

 

EN LA CENICIENTA DE PERRAULT HADA: personificaciones de fuerzas naturales, portadoras de poderes.

EN LA CENICIENTA DE LOS HERMANOS GRIMM PÁJARO BLANCO: como mensajero del mundo espiritual y también como intermediario entre el Cielo y la Tierra.

 

Las 7 casillas especiales

• El libro iniciático por excelencia es el libro del Apocalipsis, con sus páginas cerradas por siete sellos,

• El juego de la Oca tiene 7 casillas especiales, que tenemos que superar para poder llegar al final: Nº 6 El puente, Nº 19 La posada, Nº 26 y 53 Los dados, Nº 31 El pozo, Nº 42 El laberinto, Nº 52 La cárcel, Nº 58 La muerte.

• Dependiendo de la casilla en la que se caiga se puede avanzar o por el contrario retroceder y en algunas de ellas está indicado un castigo.

 

Tablero: TRIPLE RECINTO

El Tablero de la oca está construido por guías que canalizan la energía y la dirigen al centro atravesando los tres estadios del triple recinto que simbolizan los tres mundos de la edad media, o los tres grados iniciáticos, que son el componente tripartito del ser humano:

 

1. El mundo terrenal (cuerpo): LA VIDA EN LA CASA

2. El mundo astral (alma): LA RELACIÓN CON EL HADA O LA VISITA A LA TUMBA

3. El mundo celestial (espíritu): LA BODA

 

Ilustración. Tablero de la oca dividido en tres colores:

Del 1 al 21: azul.

Del 22 al 42: verde.

Del 43 al 63: violeta.

 

 

Casilla

La Oca

Perrault

Grimm

1

6

Puente

Carroza

Árbol del avellano

1

19

Posada

Casa

Casa

2

26 y 53

Dados

Varita Mágica

Rama de avellano

2

31

Pozo

Chimenea

Tumba

2

42

Laberinto

Baile y huida

Baile y huida

3

52

Cárcel

Madrastra y hermanastras

Madrastra y hermanastras

3

58

Muerte

Regresar a las 12

Perder el zapato

3

63

Jardín

Boda con el príncipe

Boda con el Príncipe.

 

El puente PRIMER ESTADIO: el mundo terrenal Significado del nombre: podría significar el comienzo del camino iniciático, símbolo de tránsito y unión comunica dos orillas: relaciona dos contrarios, tanto a nivel físico como metafísico (traspaso de un estado a otro).

El arco iris es un puente natural de connotaciones etéreas y mágicas que, en numerosas culturas se ha interpretado como paso entre la tierra y el cielo.

Cómo se mueve el dado: se vuelve a tirar.

 

EN LA CENICIENTA DE PERRAULT: CARROZA

EN LA CENICIENTA DE LOS HERMANOS GRIMM: ÁRBOL DEL AVELLANO

 

La posada PRIMER ESTADIO: el mundo terrenal Significado del nombre: representa el obligado alto en el camino para descansar, alimentarse y recuperar fuerzas para continuar con la travesía.

El reposo no sólo es físico sino espiritual, por lo que la posada alberga también los conceptos de reflexión y meditación.

Casilla de iniciación y espera.

Cómo se mueve el dado: dos tandas sin jugar.

 

EN LA CENICIENTA DE PERRAULT y EN LA CENICIENTA DE LOS HERMANOS GRIMM LA CASA

 

Los dados SEGUNDO ESTADIO: el mundo astral Significado del nombre (las piedras cúbicas), son el patrón fundamental, síntesis de todas las medidas armónicas del universo. No hacen las veces de la suerte sino que ponen de manifiesto la idea de un destino que, a la vez que es predeterminado, se está determinando en el presente.

Cómo se mueve el dado: Cuando se cae en una de estas dos casillas (26 y 53) se avanza o retrocede a la otra con el mismo dibujo y se vuelve a tirar. Se suele decir: "De dado a dado y tiro porque me ha tocado.”

2+6= 8 nº de la armonía. Su lado más valioso: Poder; Eficiencia; Prestigio; Riqueza; Suceso; Perseverancia; Disciplina; Perspicacia; Comprensión; Autoridad; Administrador nato. Su lado negativo: Ambición excesiva; Sed de poder; Materialismo; Intolerancia; Arrogancia

 

EN LA CENICIENTA DE PERRAULT: LA VARITA MÁGICA

EN LA CENICIENTA DE LOS HERMANOS GRIMM: LA RAMITA DE AVELLANO

 

El pozo SEGUNDO ESTADIO: el mundo astral Significado del nombre: conexión entre lo interno y lo externo. El agua, elemento purificador (bautismo). El agua del pozo no está a la vista o a la disposición de todos, equivale también a sabiduría y entraña el peligro de llegar a ella quedándose sumergido en el pozo-soberbia.

Implica la prueba de sacarla en la dosis correcta.

A través de vetas que fluyen por debajo del suelo, la Tierra, la Magna Mater, irradia sus propias fuerzas internas hacia el exterior. Estas corrientes fueron llamadas Serpientes de Tierra por las antiguas culturas, que utilizaron el color negro para representarlas. El hombre ha de vivir en contacto directo con la tierra, para absorber su energía, y formar parte de su esencia. Cómo se mueve el dado: cuando se cae en esta casilla no se puede volver a jugar hasta que otro jugador caiga en ella.

 

EN LA CENICIENTA DE PERRAULT: LA CHIMENEA elemento purificador

EN LA CENICIENTA DE LOS HERMANOS GRIMM: LA TUMBA sabiduría

 

 

El laberinto SEGUNDO ESTADIO: el mundo astral Significado del nombre muestra lo fácil que es perderse y afirma la idea de un saber que no es intelectual o que no se sustenta en los típicos argumentos racionales; es un saber puro que proviene de la intuición que nos guiará en la dirección correcta. Lleva por máxima: “los destinos hallarán su camino”.

•Los primeros laberintos se encuentran en el Neolítico, en algunos monumentos megalíticos y están relacionados con danzas sagradas

•La primera referencia mítica es el laberinto de Creta: el recinto construido por Dédalo para mantener encerrado al minotauro. En este relato, el laberinto corresponde a una prueba que el héroe Teseo, debe superar. En otras formulaciones, el laberinto significará más bien el recorrido largo y penoso, la búsqueda incierta o la peregrinación.

Cómo se mueve el dado un turno sin jugar y retroceder hasta la casilla 30.

 

EN LA CENICIENTA DE PERRAULT y EN LA CENICIENTA DE LOS HERMANOS GRIMM: LOS BAILES Y LAS HUIDAS retroceder al 30 (nº cabalístico 3, hermanastras y madrastra)

 

La cárcel TERCER ESTADIO: el mundo celestial Significado del nombre Simboliza la cerrazón de nuestra mente a realidades que son ajenas al plano vital. El concepto de ser prisionero de uno mismo, de nuestras ideas y estar cerrados a otras formas de ver y concebir la realidad. Esta figura también expresa el castigo que se impone al que viola la ley, en este caso, las reglas del juego. Se le aparta del camino; sin embargo, puede existir una nueva oportunidad.  La prisión sirve además de emblema para el cuerpo imperfecto, donde el alma se encuentra fuertemente aprisionada y retenida.

Cómo se mueve el dado se pierden tres turnos.

 

EN LA CENICIENTA DE PERRAULT y EN LA CENICIENTA DE LOS HERMANOS GRIMM LA MADRASTRA Y LAS HERMANASTRAS

 

La muerte TERCER ESTADIO: el mundo celestial Significado del nombre: Última prueba antes de llegar al paraíso. El cráneo contiene y protege el cerebro, centro del pensamiento. La muerte física no es más que aparente, nada muere sino que todo renace con una forma u otra. El cráneo se conserva mucho tiempo después de la putrefacción de las carnes. Es lo que perdura tras la descomposición. En este sentido se considera un receptáculo impresionante de poderes.

El pensamiento organizado, domesticado, que distingue al hombre del animal, no puede desaparecer junto con la envoltura carnal.

Calavera: Símbolo de la fugacidad de la vida. También vaso de vida y de pensamiento.

 

Cómo se mueve el dado. Cuando se cae en esta casilla se vuelve a la casilla 1. y se grita regreso a la oca.

Por lo tanto, no es una casilla de castigo absoluto, pues no se pierde la partida de la Vida, esta casilla te da una nueva oportunidad devolviéndote al principio del juego para recomenzar con una nueva vida.

 

EN LA CENICIENTA DE PERRAULT y EN LA CENICIENTA DE LOS HERMANOS GRIMM REGRESO A LAS 12, PÉRDIDA DEL ZAPATO. El zapato se conserva tras la pérdida de los lujos, es lo que perdura, como el cráneo

 

Jardín del Edén TERCER ESTADIO: el mundo celestial Significado del nombre: Recinto mágico, al cual pertenece el reino del espíritu.

Paraíso: Es la última casilla, es fundamental llegar a ella para terminar el juego, así se completa el ciclo vital. Lugar deleitoso que materializa el estado primigenio de la gracia.

• Es una constante psicológica de la humanidad la nostalgia del paraíso perdido, el sentimiento de haber gozado en otro tiempo de una situación privilegiada, que se perdió, generalmente, a causa de una culpa, pero según otras tradiciones por fatalidad o por azar.

• Entre los rasgos destacados de la situación paradisíaca se encuentra la inmortalidad. Otro rasgo importante es la armonía universal, es decir, la situación de paz y sosiego en que se hallan todos los seres. Sosiego, felicidad, conocimiento sin esfuerzo, naturalidad respecto del propio ser (el desnudo no avergüenza)...

Cómo se mueve el dado: Hay que entrar con el nº exacto, si sale más alto se cuenta hacia atrás. Donde no todos entran a la primera, pues muchos han de esperar largo tiempo hasta que el dado les proporcione el número clave para entrar en él.

 

EN LA CENICIENTA DE PERRAULT y EN LA CENICIENTA DE LOS HERMANOS GRIMM REENCUENTRO CON EL PRÍCIPE Y BODA (recupera su situación privilegiada) nº exacto de pie