Saltar la navegación

TABLEROS DE LA OCA Y CUENTOS Y TEBEOS

Tablero

Personaje / cuentos / cómics…

Los juegos de los cuentos de hadas

MATEOS DE LA RAIN,

  •     Tablero con recorrido.
  •     Juego de cartas.
  •     Tarjetas de pruebas.
  •     32 personajes

 

Juego de la oca-Parchis. Teo.

Cartón.

Colores. 32 x 32 cm. Nathan. París 1999.

 

 

Cuento: VIOLETA DENOU, Teo en el zoo

Textos: Juan Capdevilla.

Timun Mas, Barcelona 1992.

 

Ampliación: Teo es un personaje de libros infantiles creado en 1977 en Barcelona por Violeta Denou, seudónimo de un grupo de ilustradoras: Asunción Esteban, Carlota Goyta y Anna Vidal.

Teo alcanzó fama internacional, tiene publicados más de 150 títulos que han estado traducidos a más de 15 idiomas. Como consecuencia de este triunfo ha recibido varios premios internacionales de literatura infantil. En 1996, los estudios BRB Internacional hicieron una adaptación para la televisión de las aventuras de este célebre personaje.

En 2007, Teo cumplió su 30 aniversario, siendo uno de los personajes más queridos por los niños. A lo largo de estos años Teo ha formado parte de la vida de los más pequeños ayudándoles en su crecimiento y aprendizaje, desde los primeros meses de vida hasta los 7 años de edad.

Los tres primeros libros son: Teo va en Tren, Teo va en barco y Teo va en avión. Las historias giran alrededor de Teo, un niño simpático y curioso, que ayuda a aprender valores a los más pequeños. Su éxito está en que los niños se sienten identificados con sus aventuras diarias.

En 2009 se decidió modificar el volumen Teo va a la playa con la finalidad de concienciar a los más pequeños de los efectos nocivos de la exposición solar. En la actualidad, Violeta Denou trabaja en nuevos proyectos para Teo.

Actualmente, el colectivo Violeta Denou está formado por Asunción Esteban y Carlota Goyta, que continúan trabajando con Teo y asumiendo con ilusión nuevos retos de futuro.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Teo_(personaje)

Juego de la oca Infansol

de Sabatés

Cómic: El TBO de siempre al servicio del lector.

Ediciones B, Barcelona 2007.

Juego de la oca-Parchis. Las tres mellizas.

Cartón doblado en cuatro. Colores. 40,0 x 40,0 cm. Educa.

 

Cuento: Las tres Mellizas. Construímos una ciudad. M. Company. R. Capdevila, Editorial Ariel, Barcelona 1985.

 

Ampliación: Las tres mellizas (en catalán Les tres bessones) es una serie de dibujos animados, basada en las historias creadas por Roser Capdevila.

Teresa, Elena y Ana son tres mellizas que, cada vez que hacen algo mal, son castigadas por la Bruja Aburrida, la cual las envía a diversos cuentos o hechos históricos para que aprendan. Los personajes de ese cuento tienen problemas y ellas los resuelven.

En 1983, Roser Capdevila empezó a crear estas historias basadas en sus trillizas (nacidas en 1969). El éxito fue tal que no tardaron en publicarse en varios países y dos años más tarde se incorporó el personaje de la Bruja Aburrida para formar la colección de cuentos clásicos.

Personajes principales:

Teresa: Melliza que viste de rosa. Normalmente obrando de la líder del grupo, es la más inteligente de las tres, y siempre piensa un plan para salir de los líos.

Elena: Melliza que viste de verde. Es muy glotona y solamente piensa en comer, pero a la vez es muy activa.

Ana: Melliza que viste de azul. Es muy enamoradiza, y se suele prendar de los personajes que conocen.

La Bruja Aburrida: Una oronda bruja que disipa su aburrimiento castigando a las mellizas enviándolas a un cuento cuando hacen alguna travesura. Ella misma suele aliarse con los antagonistas de los cuentos para que las mellizas no logren llegar al final y se queden para siempre atrapadas. Aunque puede llegar a ser bastante aviesa de ocasión en ocasión, no es un personaje activamente malvado, y siempre cumple con su palabra de devolverlas a su mundo. Su nombre de pila es Aburrida y tiene 700 años de edad, según se menciona en la serie.

El Búho: Es el búho mascota de la Bruja Aburrida, un pájaro nervioso y sensato que necesita café para mantenerse despierto de día. Suele hacer de voz de la conciencia para su dueña.

Los Ratones: Tres ratones que siempre acompañan a las Mellizas. No tienen una gran participación en la serie, y suelen ser vistos en pequeñas escenas en las que parodian elementos de la historia.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Las_tres_mellizas

 

Oca – Parchís de Shinchan

45 casillas en espiral

Marigó. 33 x 33 x 1

Colores. Original Works Usui Yoghito 1992. Ref. 14011

Fichas: fichas figuras personajes + 1 dado.

Cómic: YOSHITO USUI, Shin Chan. Historias completes. Planeta DeAgostini Comics

 

Shinnosuke Nohara, conocido cariñosamente como Shin-chan, es un niño de 5 años que vive en la ciudad japonesa de Kasukabe en la prefectura de Saitama con sus padres: Hiroshi Nohara y Misae Nohara, y transcurrida gran parte de la serie con su hermana pequeña, Himawari Nohara. Es un niño muy travieso y rebelde que desconcierta a los adultos con sus ocurrencias y sus comportamientos desvergonzados poco propios de su edad, como su desmedido interés por las mujeres o el «baile del culo» (que ejecuta agachado con los pantalones bajados) interpretado al menor descuido de su madre. Con sus amigos del parvulario y su perro, Nevado, vive diversas aventuras, ya sea en su casa, la escuela o en las zonas de juego de los parques. El comportamiento maleducado e irreverente de Shin-chan contrasta con las férreas conductas sociales de Japón, lo que supone una fuente de disgustos para su familia, especialmente su madre, que trata de corregirlo con poco éxito a base de reprimendas, palizas, azotes y coscorrones.Durante los primeros capítulos, los tramas trataban sobre Shin chan que probaba cosas nuevas, luego a finales de 1996, los tramas eran sobre otros temas.

 

La serie está dirigida a un público a partir de los 13 años en su país de origen, a pesar de que el protagonista sea un niño, mientras que en España está dirigida a mayores de 7 años, mas los capítulos de los noventa y de principios de siglo XXI suelen llevar la marca de agua de "+14" pues contienen un humor más adulto. El trazo simplista, que lo diferencia de la mayoría de mangas, también puede ser una causa de que muchos piensen, al menos a priori, que se trata de una serie para niños. Planeta DeAgostini publicó el manga en España en español, gallego y catalán.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Shin-chan

 

El Juego. Mortadelo y Filemón.

Espiral 59 casillas. 54 x 45 cm. Cartón duro doblado por la mitad.

Ibañez. Ediciones B /BRB 1994

Falomir Juegos. Ref. 1331

Cómic: Francisco Ibañez, Mortadelo y Filemón. Tomo 2: ¡Rapto tremendo! (2004; Mortadelo de la Mancha (2005) y ¡…Y van 50 tacos! (2007)

Edición Coleccionista. Editorial Salvat, Barcelona 2011

 

Ampliación: Mortadelo y Filemón es una serie de historieta humorística creada y desarrollada por el autor español Francisco Ibáñez. Adscrita habitualmente a la escuela Bruguera, ha gozado además de multitud de adaptaciones a otros medios y pasado por varias etapas: Etapa primitiva (1958-1968): La serie fue creada enteramente por Ibáñez, aunque la idea de la pareja de detectives, y que uno de ellos se pudiera disfrazar, pudo ser de Manuel Vázquez Gallego. La primera historieta de Mortadelo y Filemón apareció el 20 de enero de 1958 en el número 1394 de Pulgarcito con el título genérico de Mortadelo y Filemón, agencia de información. Etapa madura: clásica (1969-1979)  y moderna (1979-1989). Durante la etapa madura, gran parte del material publicado fue escrito y dibujado por otras personas; sin embargo, debido a que estas colaboraciones solían ser anónimas, es difícil saber qué historias o qué dibujos son realmente de Ibáñez. Las únicas acreditadas oficialmente como «no Ibáñez» son aquellas firmadas por el Bruguera Equip (durante el tiempo en que Ibáñez perdió los derechos de sus personajes). Etapa contemporánea (1990-actualidad). Se caracteriza por la recuperación de Ibáñez de los derechos de sus personajes para que estos protagonicen aventuras originales de su puño y letra. Fuente: wikipedia.

Geronimo Stilton.

Espiral. 33 casillas. 36 x 33 cm. Cartón. Colores

Destino. Atlantyca Spa.

Revés: Instrucciones para el superratónico Juego de la oca

Cuento: GERONIMAO STILTON, ¡Tontorrón quien llegue el último!

Destino, Editorial Planeta 2009, 8ª reimpresión (Original italiano 2004)

Ampliación:

Geronimo Stilton[1] es una serie de libros para niños de 8 a 12 años creados por la escritora italiana Elisabetta Dami, que firma como el escritor ficticio Geronimo Stilton.[2] Fueron publicados originalmente en Italia por Edizioni Piemme, en el año 2000. Según se indica en los libros, el apellido del protagonista deriva del queso stilton.

Sus libros han sido traducidos a 35 idiomas diferentes. En España y México los libros son editados por el sello editorial Destino del Grupo Planeta (2009).

Algunos de sus libros tienen páginas con olores.[3]

También tiene una serie de dibujos animados que actualmente en España se emite en Boing , Clan TVE y Canal Super3, y que también se encuentra a la venta en DVD.

 

Página oficial:

http://www.clubgeronimostilton.es/

 

Oca The Simpsons.

Espiral. 41 x 41, cartón duro doblado en dos.

Gira de derecha a izquierda

Casilla 1: ángulo inferior derecho

Periódico La Razón. Juegos reunidos de Los Simpsons.

Cómic: MATT GROENING, Los magníficos Simpson, El show de Homer, Ediciones B. Grupo Zeta. Colección Olé Simpson, nº 30. Barcelona 2000,

Oca y Parchís de Caillou

Espiral. Colores. 64 casillas. 37 x 37 x 1 cm.

Comansi Yolanda (Cookie Jar and Editions Chouettle 2008). Ref. 99157

Casilla 1: Caillou.

Fabricado por Topping ICE, Hospital de Llobregat.

Cuento: Jeannine Beaulieu, texto y concepto. Tipeó, ilustraciones. Colaboración de Jean-François Pilon,

Caillou. Tortuga. Libro de actividades.

Editorial Everest, Madrid 2008

Caillou es una serie de televisión canadiense, basada en los libros de la escritora Christine L'Heureux y la ilustradora Hélène Desputeaux. El primer episodio se creó el 15 de septiembre de 1997.

Caillou es un niño de cuatro años de edad que se divierte en el pequeño mundo que le rodea, embelleciendo todo lo que observa con su rica imaginación. Al amparo de sus padres, su hermana pequeña, sus abuelos y sus amigos, Caillou descubre el mundo mientras espera impaciente el momento de crecer y disfrutar cada día.

Todo lo que encuentra a su alrededor se convierte en la excusa perfecta para una nueva aventura, aprender cosas nuevas y pasarlo bien. Ya sea en la escuela, en su casa o en el parque, Caillou siempre busca la oportunidad de aprender algo nuevo.

Cada episodio de esta serie se convierte en una experiencia más de la vida de Caillou. Gracias a su extraordinaria imaginación, situaciones ordinarias se transforman en excitantes aventuras en donde el pequeño cree las situaciones que él mismo inventa. A pesar de ello, Caillou sabe perfectamente diferenciar la vida real de aquella que surge de su imaginación.

Después de jugar, Caillou regresa feliz a la rutina de un niño de cuatro años. De hecho, cada episodio comienza y termina anclado en el mundo real. Además, es un cuento dentro de otro cuento, porque en realidad se trata siempre de una abuela leyendo a sus nietos las aventuras de Caillou.

La respuesta a la pregunta de por qué Caillou es calvo es polémica: hay quienes dicen que el personaje y sus historias fueron creados, en un principio, para ayudar a sobrellevar la enfermedad a los niños con cáncer, a los cuales se les cae el pelo por culpa de la quimioterapia; pero parece ser que esto no es más que una leyenda urbana. La realidad, divulgada por los propios creadores de Caillou en un DVD que es una guía didáctica para los padres, es que la serie se basa en unos dibujos anteriores, en los que el personaje protagonista era un bebé y, por lo tanto, calvo. Como este personaje había adquirido ya cierta notoriedad cuando se abordó la serie actual, los dibujantes decidieron conservar su aspecto sin pelo y a los niños no pareció importarles. (…)

El juego de la Pitufa y Parchís

Cartón enmarcado en madera. Espiral. Colores. 38 x 38 x 1 cm. Fabricado por Irec.

Distribuido por Yolanda.

Comansi. 1983.

 

Cómic: PEYO, Los pitufos: La Pitufina (1967). Los pitufos negros (1963) Los pitufos y el huevo (1968), El pitufísimo (1965), La Flauta de los pitufos (1960)

Ediciones B, 1992

 

Ampliación: Los Pitufos es una serie de origen belga de historieta que cuenta las aventuras de una especie ficticia de criaturas azules de tamaño pequeño. La saga fue creada por el historietista belga Peyo (Pierre Culliford, Bruselas 25-06-1928 - Bruselas 24-12-1992), y su nombre original en francés es Les Schtroumpfs. Aparecen por primera vez en un episodio de las aventuras de Johan y Pirluit llamado "La flauta de los seis agujeros" (La flûte à six trous) cuando fue publicado en la revista Spirou en 1958 con el título "La flauta de seis pitufos" (La flûte à six schtroumpfs) en tomo de tapa dura. Estos pequeños personajes reaparecerán hasta tres veces más en las aventuras de Juan y Guillermin antes de obtener su propia mini-historieta en la revista Spirou en 1959. Es a partir de este momento cuando cada pitufo empieza a adquirir un carácter propio que progresivamente permitirá diferenciar a unos de otros.

En el episodio titulado "Los Pitufos: La Pitufita” (en cómic de 1967), ésta es una creación del hechizero Gargamel. En su inicio tenía el cabello de color negro y la intención de ayudar al hechicero a capturar pitufos; al final del episodio, gracias a la magia de Papá Pitufo, se convierte en parte de los pitufos y su cabello es teñido a amarillo. Fuente: wikipedia

Juego del galo.

Cartón doblado en dos. 41 x 25,50 cm. incluido en Libro-Juego Asterix nº 1, Planeta  Junior, 1996 (Original IFRANE éditions, 1994).

 

Observación: Casilla: banquete final con el que acaban todas las aventuras de Astérix.

Libro-Juego Asterix nº 1, Planeta  Junior, 1996 (Original IFRANE éditions, 1994).

Astérix el Galo (en francés, Astérix le Gaulois) es una serie de historietas cómicas creada por René Goscinny (guion) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote antes de ser publicadas como álbum. La serie fue concebida en el suburbio de Bobigny (Sena-San Denis), Francia.

Traducida a multitud de idiomas (incluyendo latín y griego antiguo), está disponible en otros muchos países, lo que la convierte probablemente en la historieta francesa más popular del mundo y en la más popular del ámbito francófono, junto a la belga Tintín.

Un elemento clave para el éxito de las series es el hecho de que contiene elementos cómicos para lectores de distintas edades: a los niños suelen gustarles las peleas y otros gags visuales, mientras que los adultos suelen apreciar las alusiones a la cultura clásica, las figuras contemporáneas y los juegos de palabras.

Juego de la oca

Espiral. Colores, Cartón Colores 37 x 36,50 cm.

Karpa (casillas 61-62)

Dibujos autorizadas por la Editorial Valenciana.

Casilla 0: pastora-niña con vara de árbol indicando que las ocas caminen hacia delante.

Cómic: Revista infantil Pumby.

Ampliación: Karpa, Rafael Miguel Catalá Lucas, (Nules, Castellón, 29-09-1926 - Valencia, 12-09-2000), autor de historietas infantiles, uno de los más importantes de la Escuela Valenciana de cómic. Se le conoce sobre todo por el personaje Jaimito, que se publicó en la revista del mismo nombre, Jaimito; un personaje original del historietista Miguel Martínez Verchili (Palmer), y que alcanzó sus mayores cotas de popularidad ya a su cargo desde 1947. Fuente: wikipedia

Juego copito de nieve de Heidi.

Ediciones Del Prado

Espiral. Colores, Plastificado. 42 x 42 cm.

Casilla 1: copito de nieve

Cómic: Heidi. Dibujos basados en la serie de televisión: Llegada a los Alpes,

Ediciones Recreativas, Madrid 1975. Zuiyo Enterprises

Heidi es el nombre de un libro infantil de 1880 de la escritora suiza Johanna Spyri. Recibe el nombre del personaje protagonista de la historia, Heidi, una pequeña niña que vive en los Alpes suizos cercanos a la frontera con Austria.

Heidi le ha dado fama internacional a Spyri, y es uno de los libros más leídos de la literatura suiza en el mundo. Es un libro lleno de inocencia, donde se resaltan los valores humanos y el amor hacia la naturaleza.

Originalmente Spyri creó la obra en dos partes: Heidi, en 1880, y De nuevo Heidi, en 1881. A partir de 1885 las siguientes ediciones unieron las dos novelas en un solo tomo, y es así como se conoce la historia en todo el mundo, ya que las traducciones se basaron en la novela unificada.

Sobre el anime

Heidi (アルプスの少女ハイジ, Arupusu no Shōjo Haiji?, lit. Heidi, la niña de los Alpes) es una serie de anime japonesa del género Kodomo estrenada el 6 de enero de 1974, inspirada en el libro homónimo de la escritora suiza Johanna Spyri.

La serie estaba producida por la japonesa Zuiyo Eizo (Más tarde convertida en Nippon Animation) y la cadena alemana Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF).

La serie, que consta de 52 episodios, se estrenó en España con un doblaje peninsular en 1975 y en Latinoamérica en 1978 con un doblaje mexicano, llegando a la Argentina en 1982.[

El gran libro de los juegos

Looney Tunes

¡Vamos a jugar!

Ilustraciones de Claudio Cernuschi y María de Filippo.

Textos de Tato Rodero.

Ediciones Gaviota. Madrid 1997. Warner Bros

 

Looney Tunes

(Juego de la oca – parchís)

Espiral. Colores. 63 casillas.

38 x 38 x 1 cm

 

Juego de la oca

(Looney Tunes de niños)

Espiral. Colores. 63 casillas

35 x 35 x 0,5 cm.

Distribuido por Vidal Europa

Looney Tunes es una serie de dibujos animados de la compañía Warner Bros que comenzó su andadura oficialmente en 1930 con el cortometraje Sinkin' in the Bathtub.

A los personajes de dibujos animados más famosos de la Warner a veces se les llama también Looney Tunes, sobre todo en conjunto.

La expresión «Looney Tunes» («Canciones chifladas»), que es una alusión a las Silly Symphonies (Sinfonías tontas) de Walt Disney, a veces se escribe erróneamente como «Looney Toons» («Historietas chifladas»), por entenderse «toons» como aféresis de «cartoons» (en inglés, «historietas» o, por extensión, «dibujos animados»).

Desde 1942 hasta 1969, la serie Looney Tunes fue la más popular en las salas de cine por más de una década haciendo entretener la audiencia.

Personajes Principales

  •    Bugs Bunny
  •    Porky
  •    Pato Lucas
  •    Piolín y Silvestre
  •    El gallo Claudio y el perro George
  •    Quique Gavilán
  •    Elmer Gruñon
  •    Sam Bigotes
  •    Marvin el marciano
  •    Taz
  •    Speedy Gonzalez
  •    El coyote y el correcaminos

Minijuegos:

  •    El patito feo
  •    Aladino y la lámpara maravillosa
  •    Alicia
  •    El gato con botas (…)

Todolibro Ediciones.

Madrid 1995

 

Juegolandia:

  •    Bambi
  •    El libro de la selva
  •    Los tres cerditos
  •    Caperucita roja
  •    Peter Pan
  •    Pinocho
  •    La cenicienta
  •    Siete cabritillos (…)

Todolibro Ediciones.

Madrid 1995

 

Jugamos a la oca.

El bosque de los cuentos.

Ilustraciones de Florence Langlois

Espiral 63 casillas.

San Pablo, Madrid 2010 (Original París 2009)

 

El gato con botas.

Dibujos Imma Pla

Adaptación de Montse Ginesta

Editorial Acanto

Barcelona 1999.

 

Los tres osos

Dibujos Marta Balanguer

Adaptación de Montse Ginesta

Editorial Acanto

Barcelona 1999.

 

“La semilla roja”

“Al rescate”

en Libro de juegos.

ANA GALÁN. Ilustrado por PABLO PINO, Editorial Everest, 2013

 

Cuentos para jugar:

  •   Pulgarcito
  •   Los tres osos
  •   El sastrecillo valiente
  •   Los tres cerditos
  •   El gato con botas
  •   El soldadito de plomo (…)

MONTSE TOBELLA, Ediciones B, Barcelona 1997

 

Revista Vanity Fair, enero 2011, nº 29, ¡Y tiro porque me toca! Lecturas para niños, porque leer es jugar a conocer otros mundos”, páginas 94-95.

Nota:  Fuente: http://aitaneta.blogspot.com/2010/12/y-tiro-porque-me-toca.html

Autora: AITANA CARRASCO INGLÉS

 

Juego de la oca Peppa Pig.

United Labels

 Incluye 4 figuras, 1 dado, un tablero de 40x40cm e instrucciones de juego
- Caja Medidas: 5x48x30 cm

Peppa Pig (conocida en América Latina como Peppa) es una serie infantil de dibujos animados creada por Neville Astley y Mark Baker. Esta serie fue estrenada el 31 de mayo de 2004 en el canal británico Channel 5. En España se emite desde 2011 por Clan y luego fue transmitida en Disney Junior. En Hispanoamérica su emisión empezó en 2006 en el canal Boomerang (en su etapa de renovación, cuando dejó de transmitir dibujos clásicos) hasta el año 2008, para Venezuela. Poco después, en el año 2013, se reemitió por el canal Discovery Kids, esta vez doblada en México para Latinoamérica, este redoblaje se realizó en Candiani Dubbing Studios. Todos los personajes tienen nombres de animales en inglés y la primera letra del nombre y apellido coinciden. Peppa Pig, Rebeca Rabbit, Danny Dog, Susy Sheep, Emily Elephant, Zoë Zebra, ... Solamente hay unas excepciones: George Pig, Joy Kangaroo, Chloé Pig y baby Alexander (pig).

Fuente: Wikipedia.

Juego de la oca Pocoyó.

United Labels

 Incluye 4 figuras, 1 dado, un tablero de 40x40cm e instrucciones de juego
Medidas: 5x48x30 cm

Pocoyó es una serie de animación española creada por David Cantolla, Colman López, Luis Gallego y Guillermo García Carsi. Está producida por Zinkia Entertainment y distribuida por ITV Global. Consta de dos temporadas de 52 episodios cada una de unos siete minutos de duración, un corto para cine y televisión, dos videojuegos para DS y Wii y una web llamada mundopocoyo.com.

El mundo de Pocoyó es un escenario 3D, con un plano blanco y sin fondo de colores. Toda la serie es creada con el software Softimage XSI.[cita requerida]

Narra las aventuras de un niño en edad de preescolar llamado Pocoyó, el cual está descubriendo el mundo e interactuando con él. Le acompañan sus amigos, Pato, Elly, Pajaroto (en la versión para Latinoamérica recibe el nombre de Pájaro dormilón) y su mascota Loula. Cada capítulo es introducido y conducido por una voz en off. En la versión española pone su voz José María del Río y en la versión para Latinoamérica, Adal Ramones. En la versión inglesa, el encargado de presentar a los personajes e interactuar con ellos es el actor británico Stephen Fry.

La calidad técnica en la elaboración de cada capítulo, los originales argumentos creados por el también director Guillermo García Carsí, unos cuidados guiones (realizados en Estados Unidos), una excelente sonorización y unas animaciones cuidadas al detalle, han hecho de Pocoyó un producto de reconocido éxito[cita requerida] y que ha sido transmitido en países como Reino Unido, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Australia antes de llegar a las pantallas españolas. De hecho, la primera temporada tuvo un presupuesto de algo más de 5 millones de euros[cita requerida].

La serie fue adquirida por Discovery Kids Latinoamérica en noviembre de 2006.

En diciembre de 2008 se estrenó la primera película de Pocoyó, titulada Pocoyó y el circo espacial, de 24 minutos. Posteriormente salió editada en DVD.

Fuente: Wikipedia

Juego de la oca Bob Esponja

Nickeledon

  United Labels

Incluye 4 figuras, 1 dado, un tablero de 40x40cm e instrucciones de juego
Medidas: 5x48x30 cm

Las mejores historias de Bob Esponja. Tomo 1. Textos de Sarah Willson. Ilustraciones de Dave Aikins. Nickelodeon. Editorial Everest, Madrid 2011.

Bob Esponja (título original en inglés: SpongeBob SquarePants) es una serie de televisión de dibujos animados estadounidense. Actualmente es una de las series Nicktoons más vistas de Nickelodeon. En 2007 fue calificada por la revista TIME como uno de los programas de televisión más grandes de la historia. A pesar de que su canal original es Nickelodeon, Bob Esponja se transmite actualmente en canales de todo el mundo. Fue creado por el artista, animador y biólogo marino, Stephen Hillenburg, y es producida por su compañía, United Plankton Pictures, Inc.

Descripción del show

El protagonista, que vive en el fondo del océano Pacífico, en la ciudad submarina de Fondo de Bikini (Bikini Bottom, en inglés), es una esponja marina rectangular y de color amarillo, llamada Bob Esponja Pantalones Cuadrados. La casa de Bob es una piña, donde vive con su mascota, el caracol Gary. Bob Esponja adora su trabajo como cocinero en el restaurante El Crustáceo Cascarudo o Crustáceo Crujiente y posee la habilidad de meterse en todo tipo de problemas sin quererlo. Cuando no está poniéndole los nervios de punta a Calamardo Tentáculos, su vecino calamar, Bob se mete en un montón de líos y experiencias raras junto a sus dos mejores amigos: el simpático pero un poco simple Patricio Estrella, una estrella de mar rosada y obesa; y Arenita Mejillas, una ardilla inteligente, fuerte pero un poco presumida, que vive en el fondo marino en su casa, una cúpula de poliuretano submarina. Arenita sale de la cúpula con un traje de buzo para poder respirar bajo el agua.

Juego de la oca (Winnie the Pooh).

Disney

Heclario Fournier –

Tablero 40 centímetros doblado en cuatro

Mis cuentos de Winnie de Pooh. Tomo 1.

Disney. Editorial Everest, Madrid 2008.

Basado en las historias de Winnie de Pooh escritas por A.A. Milne y E.H. Shepard.

Winnie the Pooh (también llamado Winnie Pooh en las traducciones de Disney, y Winny de Puh en los libros de A. A. Milne traducidos al español) es un personaje ficticio, un oso protagonista de varios libros familiares de Alan Alexander Milne y posteriormente de los estudios de Walt Disney. Vive en el Bosque de los Cien Acres en una casa construida dentro de un árbol que tiene un letrero con caracteres dorados sobre su puerta en el que dice "Mr. Sanders" con sus amigos Piglet, Tigger, Conejo, Ígor, Christopher Robin, Rito, Cangu, Búho, Topo, Lumpy el Efelante, y Darby (de la serie Mis amigos Tigger y Pooh).