Saltar la navegación

POSIBLES ACTIVIDADES

Posible actividad (1):

-         ¿Cuándo he jugado o juego a la oca?

-         Pensar en un cuento.

-         Comparar y aludir a los tableros de la exposición.

 

Cuento

Juego oca

Dónde, cuándo, cómo… empieza

 

 

Dónde, cuándo, cómo… acaba

 

 

Los personajes.

 

 

Quién es el protagonista

 

 

Quién le ayuda

 

 

Quién se opone

 

 

Los números que se repiten…

 

 

El camino que une el principio con el final

 

 

 

 

 

 

 

 

Posible actividad (2):

  • Comentar los símbolos del juego de la oca.
  • Ver en los tableros expuestos como se representa cada uno.
  • Buscar cuentos en los que aparezcan, se manifiesten… los símbolos del juego de la oca

Juego de la oca

Cuentos - Tebeos

Ocas

 

6 y 12 Puentes

Tebeo: Hugo Pratt, Corto Maltés, Las helvéticas.

19 Posada

La cabaña del cuento En una noche de tormenta de Yuichi Kimura.

26 y 53 Dados

Tebeo: Jan, SuperLópez, Los Cabecicubos (1982)

31 Pozo

Barbazul.

42 Laberinto

Cuento ilustrado: Laberinto. Basada en la película del mismo nombre. Louise Gikow. Ilustrado por Bruce McNally. Plaza y Janés

52 Cárcel

  • El tiburón que se traga a Pinocho de Carlo Collodi.
  • “Hansel y Gretel” atrapados en la casa de la bruja.
  • Pulgarcito atrapado por el gigante.
  • La Cenicienta vive “encarcelada” por su madastra y sus hermanastras.
  • Maurice Sendak, La cocina de noche.

58 Muerte

  • En el cuento de “Blancanieves”, justo cuando ésta yace en el ataúd de vidrio, que simboliza su muerte espiritual, tres pájaros acuden a llorar junto a los siete enanitos; la lechuza (pájaro de la muerte y la sabiduría), el cuervo (pájaro de Odín, jefe de las fuerzas oscuras) y la paloma (pájaro de Afrodita, de la inocencia y el amor).
  • La Bella Durmiente hasta que un beso del príncipe la despierta.
  • Comida por el lobo, Caperucita es rescatada por el cazador.

63: Jardín, Centro, banquete…

  • “El gigante egoísta” de Oscar Wilde.
  • Tebeo: Las aventuras de Asterix terminan con un gran banquete.

Números

  • Los tres pájaros en Blancanieves, aparte de constituir piezas claves en la trama del cuento, simbolizan un número mágico que también aparece en otros cuentos.
  • El genio en Las mil y una noches concede tres deseos a Aladino;
  • tres son las dificultades o pruebas que deben vencer los héroes de los cuentos fantásticos para liberar a la mujer amada y coronar su triunfo;
  • tres veces la madrastra de Blancanieves visita la casa de los siete enanitos.
  • El siete es otro de los números mágicos en los cuentos populares. Ahí tenemos a los siete enanitos en el cuento de “Blancanieves”, quien se convierte en una niña hermosa a los siete años.

Itinerario, camino, Espiral

 



OTRA ACTIVIDAD (3)
 

Tablero: con escenas de cuentos:

J-24: Oca-Parchís: 33 x 33 x 1 cm. = 63 casillas. Espiral. Colores.

 

Algunas casillas que aluden a cuentos:

  • Casilla 2 y 46-47-48: La cigarra, atribuidas a Esopo y recreada por Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego.
  • Casilla 7 y ¿51?: Las zapatillas rojas de Andersen
  • Casilla 10: Los tres cerditos, anónimo. Un cerdito de ante su casa.
  • Casilla 11: La hormiga y el saltamontes ¿?
  • Casilla 13: La golondrina y el príncipe de Oscar Wilde
  • Casilla 19: ¿La casita de chocolate del cuento Hansel y Gretel de los Hermanos Grimm.
  • Casilla 19-20-21-22 y 24: Los músicos de Bremen (un burro, un perro, un gato y un gallo) de los Hermanos Grimm.
    • Gallo: 8, 15.
    • Gato: 17 y 39-40, 62
    • Burro: 28
    • Perro: 3-4, 33
  • Casilla 28: El burro y la hormiga ¿?
  • Casilla 30 y 34: La lechera, versión de Esopo, D. Juan Manuel y Félix María de Samaniego.
  • Casilla 39-40 y 62: Toulouse, hermano de Marie y Berlioz, los tres hijos de Duquesa, Los Aristogatos, película de 1970, dirigida por Wolfgang Reitherman.
  • Casilla 43: Fábula el gallo, el cerdo y el cordero de Tomás Iriarte.
  • Casilla 49: Tom Sawyer de Mark Twain u Oliver Twist de Charles Dickens.
  • Casilla 55: El soldadito de plomo de Andersen.
  • Casilla 58: El espíritu de la navidad futura en Cuento de Navidad de Charles Dickens
  • Casilla 61: Castillo de Drácula