Rituales cristianos en los tres primeros siglosEn estos primeros años aparecen los rituales específicamente cristianos, que más adelante se llamarán sacramentos, así como las características fundamentales de la organización eclesiástica.
b) La fracción del pan (eucaristía), ritual en recuerdo de la última cena de Jesús con sus discípulos, que en un principio se celebraba en el atardecer del sábado y pasa posteriormente a la mañana del domingo. Se hacía en el transcurso de una comida en la que cada uno aportaba alimentos según sus posibilidades. Esta comida acabó desapareciendo con el tiempo y la fracción del pan dio finalmente lugar al ritual de la Misa tal como lo conocemos en la actualidad. c) El perdón de los pecados se lleva a efecto tras una penitencia pública durísima, y se otorga una sola vez en la vida, por lo que muchos cristianos lo demoran hasta que están a punto de morir. d) Se configura progresivamente la jerarquía eclesiástica: los apóstoles y misioneros, que en un principio se hacían responsables de las comunidades que ellos fundaban, van dejando paso a los obispos (uno para cada comunidad), auxiliados por un grupo de presbíteros o sacerdotes (hay que hacer notar que en estos primeros siglos los obispos no son impuestos, sino que la comunidad interviene en su elección. |
![]() |
![]() |