CRISTIANISMO
Fundador
De origen judío, Jesús de Nazaret predicó el Reino
de Dios y curó a los enfermos al comienzo de la era cristiana. Los
cristianos reconocen en él a Cristo o el Mesías, muerto en
la cruz y resucitado para vivir para siempre en Dios. Texto sagradoLa
Biblia cristiana comprende la Biblia judía (Antiguo Testamento) así
como los Evangelios y los escritos de los Apóstoles (Nuevo Testamento). CorrientesPor
razones históricas y teológicas, la comunidad cristiana se encuentra
en la actualidad distribuida en tres familias principales: numéricamente
la más importante, la Iglesia católica romana está
bajo la autoridad del papa y de los obispos; la comunión de las iglesias
ortodoxas pone el acento en la tradición mientras que las diferentes
Iglesias surgidas de la Reforma del siglo XVI insisten sobre. la importancia
de la Biblia. Desde hace casi un siglo, se asiste a un movimiento de acercamiento
ecuménico(ecumenismo). Convicciones fundamentales El
Dios único, creador de todas las cosas, es un Dios de amor que habló
por los profetas de Israel y se reveló en la persona de Jesucristo, Verbo
encarnado de Dios, venido al mundo para liberar a la humanidad del mal y de la
servidumbre. Es el Dios trinitario, presente por su Espíritu, que
inspira a los creyentes. La salvación, aquí abajo y después
de la muerte, es un don gratuito al que los fieles responden con la fe, la plegaria
y un compromiso en su existencia. Preceptos de conductaLa vida
cristiana está orientada por el doble mandamiento del amor a Dios y
al prójimo; se apoya en los diez mandamientos de Dios en el Sinaí
(Éxodo 20) y desemboca en el ideal del sermón de la Montaña
(Mateo 5,7): perdón de las ofensas, preocupación por la verdad,
práctica de la justicia, servicio al prójimo (entendido como cualquier
ser humano). Actitud hacia otras religionesDespués de haber
rechazado durante mucho tiempo a los adeptos a otras religiones, según
el adagio «Fuera de la Iglesia no hay salvación», una nueva
apertura llevó a los cristianos a reconocer la libertad religiosa y a respetar
las riquezas espirituales de las otras tradiciones, al margen de cualquier amalgama
religiosa. Oraciones y prácticas La oración cristiana por excelencia
es el «Padre Nuestro». Los fieles se reúnen el domingo para
rezar y alabar a Dios, oír su palabra leída y predicada y también
compartir el pan y el vino de la eucaristía. Existen oficios durante la
semana. La piedad de los fieles se expresa variadamente en la plegaria personal,
espontánea o repetida, la lectura bíblica, la confesión privada,
los iconos, los diferentes peregrinajes y la veneración de María.
Cada Iglesia tiene su clero más o menos jerarquizado. Muchas tienen religiosos
y religiosas que a menudo hacen voto de obediencia, de pobreza y castidad; en
la actualidad todas están de acuerdo en subrayar la importancia de los
laicos. AlimentaciónDespués de un debate reproducido
en el Nuevo Testamento, los cristianos no tienen prohibiciones alimentarias sino
recomendaciones de templanza y abstinencia, más respetadas en Oriente y
en los conventos de Occidente. Desde el nacimiento hasta la muerteLa
vida cristiana empieza con el bautismo, habitualmente de niños; continúa
con el catecismo y la confirmación. Está jalonada por cierto número
de signos llamados también «sacramentos» como el matrimonio
por la iglesia, el perdón de los pecados, la unción de los enfermos
así como la ordenación o consagración de los sacerdotes,
pastores y religiosos. El servicio fúnebre es el regreso confiado del difunto
a Dios. Principales fiestasEl calendario cristiano festeja cada
día uno o varios santos; el domingo recuerda la resurrección de
Jesús. El año litúrgico comienza con el Adviento, que anuncia
el nacimiento de Jesús en Navidad. Preparada por los cuarenta días
de Cuaresma, la Semana Santa recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén
el domingo de Ramos, la última cena de Jesús el Jueves Santo, su
crucifixión el Viernes Santo y su resurrección en Pascua. Está
también la Ascensión de Jesús, seguida de Pentecostés
que recuerda el don del Espíritu Santo a los apóstoles. Católicos
y ortodoxos tienen en común la Asunción o Dormición de la
Virgen y la Inmaculada Concepción de María; los católicos
además celebran el Corpus Christi consagrado al santo sacramento así
como la fiesta de Todos los Santos. |