6a. Jacques MARITAIN (1882-1973)
Pertenecía
a una familia burguesa y republicana de izquierdas. con toda la carga
antleclesial que ello suponía en la Francia de principios de siglo.
Llegará a la fe por la obra de pensadores como Bergson y León
Bloy. La vivencia de esa fe en el marco de la Iglesia Católica
y la búsqueda de nuevos caminos a través de los cuales la
Iglesia se haga presente en el mundo serán los objetivos de su
trabajo.
. La distinción de planos
Ante el hecho de un materialismo que ganaba terreno. Maritain llegará
a la conclusión de que es necesario hacer surgir una "cristiandad
nueva" que sitúe a los cristianos y a la Iglesia en una actitud
nueva. Que no debe de ser ni la de la Edad Media (en la que fe e Iglesia
determinaban hasta la cultura), ni la de la ilustración (en la
que fe e Iglesia se enfrentan y distancian de la cultura).
La nueva actitud debe llevar a superar las anteriores distinguiendo
los planos: distinguiendo bien el orden terrenal y el espiritual surgirá
una nueva relación entre ambos basada en el mutuo respeto.
Sin embargo el orden de lo espiritual, en último extremo y también
en los últimos tiempos, se presenta como superior y superador del
orden material llamado al fin y al cabo a desaparecer.
. Humanismo integral.
Maritain llamará al cristianismo "humanismo integral"
porque sólo el cristianismo puede ofrecer una respuesta total a
la vida del hombre. Pero la experiencia histórica le enseña
que el cristianismo no puede imponer al mundo su visión (como pasó
en la Edad Media), ya que entonces los valores terrenos terminan rebelándose
(como pasó en la ilustración).
Esto no significa que un cristiano no deba tomarse en serio todas las
realidades humanas. Al contrario, el creyente debe estar presente en todas
las facetas de la vida pero introduciendo, a la vez, lo moral en esas
facetas.
Veamos un ejemplo de esto aplicado a lo político con las palabras
de Maritain:
1º. Basta ser justo para ganar la vida eterna, pero no basta
ser justo para ganar batallas o para obtener éxitos políticos
inmediatos.
2º. Para ganar batallas o para obtener éxitos políticos
inmediatos no es necesario ser justo; puede ocurrir que en ocasiones
resulte ventajoso ser injusto.
3º. Es necesario, aunque no suficiente, ser justo para procurar
y promover el bien político y la prosperidad duradera de
las comunidades terrenas.
"Principios de una política humanista".
|
. La actuación de los creyentes
En este punto Maritain aportó una distinción que hizo
época. Distinguía al que actuaba "en cristiano",
del que actuaba "en tanto que cristiano". La segunda
manera comprometería a la Iglesia como tal con cada actuación.
Pero la primera manera de actuar, no: y eso dejaba en gran libertad a
los laicos dentro de la Iglesia, con autonomía para organizar el
orden de lo temporal,
El tiempo se ha encargado de hacer fracasar teorías de Maritain
como la distinción de planos, o la nueva cristiandad. Pero muchas
de sus Intuiciones siguen siendo válidas, su esfuerzo por acercar
lo que estaba divorciado fue enorme y su influencia en el campo cristiano,
muy grande.
|