1 Nuevos tiempos, nuevas circunstanciasSi con las guerras de religión asistimos a la división política y religiosa de Europa, después de la revolución francesa asistiremos a la progresiva secularización del pensamiento (filosofía y ciencia) y de la política (con la caída del viejo régimen, el poder ya no proviene de Dios, sino del pueblo). El mundo moderno trae nuevos problemas como la cuestión social, la deshumanización del trabajo y las ciudades, el surgimiento de los totalitarismos... La Iglesia (católica) intenta estar ahora a la altura de las circunstancias. Hay un primer intento frustrado de canalizar las iniciativas de los fieles
(movimientos obreros, movimientos ecuménicos, movimientos litúrgicos,
resurgir de las ciencias bíblicas y teológicas) en el Concilio
Vaticano I (1869-70). Pero la gran respuesta vendrá dada por
el gran acontecimiento eclesial del siglo XX: El Concilio Vaticano
II. |
![]() |
![]() |