La sinagoga o "casa de reunión" es el centro de la práctica religiosa judía en Israel y en la diáspora. Su origen está relacionado probablemente con el exilio de Babilonia. Tras la destrucción del templo, que era el único lugar autorizado para el culto, los dirigentes religiosos crearon la sinagoga, donde tenía lugar la oración comunitaria. La sinagoga representa, sobre todo a partir de la destrucción del segundo Templo, en el 70 d.C. , uno de los elementos dominantes de la vida judía; se convirtió en lugar de reunión, enseñanza y estudio, así como de oración. Esta institución es hoy más o menos solemne según las corrientes del judaísmo.
Igual que pasa con el término iglesia en el cristianismo, sinagoga indica
tanto la reunión de los fieles como el lugar en el que se reúnen.
La sinagoga se constituye válidamente cuando hay al menos 10 varones
judíos. En cuanto al edificio, siempre funcional difiere según
las comunidades y las corrientes religiosas, pero su estructura es semejante
en todas ellas. Su mobiliario se dispone alrededor de una sala central con bancos
en los que se instala la congregación. El edificio contiene en un lugar
destacado el "arca" (una especie de armario) donde se guardan los
rollos de la Ley; también suele disponer de salas para reuniones y para
el estudio. Las sinagogas ortodoxas tienen una galería separada para
las mujeres.
![]() |
![]() |