11. La cultura cristiana medievalEn la Edad Media, el arte y el pensamiento están al servicio de la fe cristiana. En el arte predomina la producción de edificios religiosos, como iglesias y catedrales, e imágenes con la misma finalidad. Destacan los estilos románico (siglos XI-XII), fundamentalmente simbólico, y gótico (siglos XIII-XV), más naturalista. En cuanto al pensamiento, los filósofos y teólogos medievales llevan a cabo la cristianización de la filosofía antigua (Platón, Aristóteles, etc.). La filosofía cristiana medieval recibe el nombre de Escolástica, por haberse realizado primero en las "escuelas" que fueron creadas anexas a los monasterios y catedrales. A partir del siglo XII, el pensamiento y la ciencia se cultivan en las Universidades, casi siempre de fundación eclesiástica, como las de Oxford, París, Salamanca... El pensador medieval más importante es Santo Tomás de Aquino, que vivió en el siglo XIII y enseñó en la Universidad de París. |
![]() |
![]() |